Recientemente GDF – CA presentó junto a CARMINA Editores y el grupo de Consejeros en Agricultura Sostenible y Permacultura (COAS) una serie de siete libros sobre Agricultura Orgánica, Permacultura, Venenos y el entendimiento de la Luna en la agricultura que ahora estan al alcance de técnicos, estudiantes, productores y del público en general.
Gerardo Torres / Green Development Foundation Centro América (GDF – CA) / Tegucigalpa, Honduras / Diciembre, 2010
La Agricultura Orgánica y la Permacultura son profundizadas en siete publicaciones que Green Development Foundation – Centro América (GDF – CA) junto a CARMINA Editores y el grupo de Consejeros en Agricultura Sostenible y Permacultura (COAS) presentó recientemente en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y que serán distribuidas en bibliotecas y universidades de Honduras y próximamente en la región con el objetivo de dar aportes teóricos y técnicos para el desarrollo de una producción agrícola alternativa.
La presentación se hizo con la presencia de Alba Ochoa de GDF – CA, Francis Osorio de la Organización Madre Tierra, Gilberto Ríos de Foodfirst Information & Action Network (FIAN) y Jesús Garza de la Coalición Hondureña de Acción Ciudadana (CHAAC), con la colaboración del profesor Armando Orellana.
En la mesa principal: Alba Ochoa, Gilberto Ríos, Francis Osorio y Jesús Garza.
Conocimiento
En la presentación se expusieron los libros: “La Historia de los venenos”, “Agricultura Orgánica - Harina de Rocas y salud del suelo al alcance de todos”, “Agricultura Orgánica”, “Manual Práctico de Agricultura Orgánica y panes de piedra”, “Cosecha de Agua y Tierra”, “La Luna (el sol nocturno en los trópicos y su influencia en la agricultura)” y “Las mazorcas eran tan largas”.
La Historia de los venenos es un manual pequeño en el que se expone la historia de los plaguicidas y su origen nefasto. Se presenta como una herramienta de conocimiento pero a la vez de concientización tanto de técnicos como de pequeños productores para entender la dinámica de control de las grandes empresas de la industria química y como muchas veces en nuestros países se ha seguido al pie de la letra su plan de control.
En la Agricultura Orgánica - Harina de Rocas y salud del suelo al alcance de todos es un libro teórico y practico sobre el manejo de los suelos como punto de partida para una producción agrícola saludable y una vida saludable. El entendimiento de los suelos y la mineralización es el “secreto” que este libro pone en las manos de todos y todas para lograr una producción eficiente y que dé respuestas a las necesidades de las comunidades.
El libro presenta el compendio de conocimientos en agricultura orgánica que Jairo Restrepo y Sebastián Pinheiro han recopilado en muchos años de experiencia y practica a través de talleres en varios países latinoamericanos.
Agricultura Orgánica es la presentación de manera sencilla de una serie de conocimientos que incluso contradicen muchos de los conceptos que las personas asumen tener de estas prácticas de producción agrícola. Restrepo y Pinheiro plantean la necesidad de retomar los conocimientos más tradicionales de los pueblos a través de un entendimiento científico que valida los conocimientos y plantea un debate necesario sobre el futuro de la producción de alimentos y de la producción y mercado a nivel mundial que tiene como referente casi exclusivo la producción agrícola a base de químicos en las grandes industrias de producción.
El Manual Práctico de Agricultura Orgánica y panes de piedra es una guía detallada que Restrepo y Julius Hensel presentan para el trabajo directamente en el campo. Este libro se convertirá en un acompañante incondicional para todo productor o productora que poco a poco ira descubriendo la efectividad de los consejos entendiendo los minerales que ya existen en la naturaleza y que son elementos fundamentales para una mejor producción, los panes de piedra son en otras palabras el alimento que necesita la agricultura y que están alrededor muchas veces pasando desapercibidos por la falta de conocimientos.
En Cosecha de Agua y Tierra de Eugenio Gras se plantea la Permacultura como un sistema de ingeniería en el que se aprovechan las condiciones propias del paisaje para acelerar el desarrollo de la producción agrícola sin impactar con demasiada gravedad al medio ambiente. La Permacultura es una práctica que en países como en Australia ha avanzado considerablemente y ya es una práctica que empieza a implementarse con éxito en algunas regiones de América. Gras plantea algunos ejemplos exitosos y algunas críticas importantes a la ingeniería convencional de la agricultura que ha llevado al desastre a muchos ecosistemas destruyendo las capacidades productivas de la tierra y las posibilidades de alimentación de las poblaciones. El libro plantea el inicio de un estudio mucho más extenso para lo que podría ser la solución del rescate del planeta.
La Luna (el sol nocturno en los trópicos y su influencia en la agricultura) es un estudio muy profundo que plantea Restrepo sobre la Luna como elemento fundamental de la vida iniciando con el rescate cronológico de como las distintas poblaciones han entendido la influencia de la luna en la agricultura, la salud y la vida cotidiana, luego se plantea la presentación de algunos descubrimientos científicos que validan todas las teorías que la humanidad ha ido construyendo a base de la observación y que por algunos años la academia occidental se ha esforzado en negar.
Finalmente el libro, que es presentado con una alta calidad de edición, que permite una ágil lectura incluso en la última parte del texto en la que se presentan aplicaciones prácticas en las que se conjuga el entendimiento del satélite en la producción agrícola y la vida en general.
Las mazorcas eran tan largas es un pequeño manual de producción de compuestos orgánicos para mejorar la calidad del suelo y de la producción agrícola. La redacción sencilla del documento es la
recopilación de una serie de conocimientos prácticos que se entregan para su aplicación inmediata en producciones a pequeña o gran escala.
Para cambiarnos la vida
Los libros podrán ser adquiridos en la librería Soto, Cervantes y en la Guaymuras del centro de Tegucigalpa y en la librería Caminante de San Pedro Sula. También serán distribuidos en distintas universidades ya sean especializadas en la enseñanza de la agricultura o de conocimiento general.
“La Agricultura Orgánica es algo que nos debe de interés a todos a ingenieros agrícolas, a médicos, sociólogos, pequeños productores y a todas las ramas del conocimiento en general pues estamos hablando de los alimentos que son el sustento de la vida misma, el hecho de publicar estos libros es para que todos y todas tengamos acceso a estos conocimientos y los empecemos a aplicar de una u otra forma en nuestra actividades, estamos hablando del futuro de la humanidad lo que podemos empezar a cambiar hoy” comentó Alba Ochoa en la presentación de los libros.
Bienvenido a
Progreso Network
© 2023 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!
Únete a Progreso Network