La cuestion en esto, es luchar porque los que realmente necesitan accedan participando en el trabajo y los beneficios generados por este... esto implica un cambio de mentalidad sobre nuestro patron de conducta dominante....
El Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) apoyado por FAO y ACDI esta trabajando en los municipios de Guajiquiro, Opatoro, Santa Ana, Cabañas, Yarula, Santa Ana y Marcala.
En su paquete tecnologico incluyen los fertilizantes quimicos porque van aumentar su produccion agro alimentaria con ellos, primeramente se los van a medio regalar, luego los dejan solos.
Pienso que lo que desean es dejar un mercado para los fertilizantes, los dejan acostumbrados para que los compren y al no tener dinero tengan que endeudarse para adquirirlos y volvamos al circulo vicioso de la pobreza con una mentalidad de dependencia cuando en la finca esta todo lo necesario para producir lo unico que necesitamos es el conocimiento de lo que tenemos, como podemos mejorarlo y la voluntad para producir.
Seria bueno hacer incidencia en los gobiernos municipales para que apoyen la via organica y que protejan a la poblacion mas vulnerable de nuestros territorios de las garras del capitalismo salvaje....
Muro de comentarios (2 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!
Únete a Progreso Network
La cuestion en esto, es luchar porque los que realmente necesitan accedan participando en el trabajo y los beneficios generados por este... esto implica un cambio de mentalidad sobre nuestro patron de conducta dominante....
El Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) apoyado por FAO y ACDI esta trabajando en los municipios de Guajiquiro, Opatoro, Santa Ana, Cabañas, Yarula, Santa Ana y Marcala.
En su paquete tecnologico incluyen los fertilizantes quimicos porque van aumentar su produccion agro alimentaria con ellos, primeramente se los van a medio regalar, luego los dejan solos.
Pienso que lo que desean es dejar un mercado para los fertilizantes, los dejan acostumbrados para que los compren y al no tener dinero tengan que endeudarse para adquirirlos y volvamos al circulo vicioso de la pobreza con una mentalidad de dependencia cuando en la finca esta todo lo necesario para producir lo unico que necesitamos es el conocimiento de lo que tenemos, como podemos mejorarlo y la voluntad para producir.
Seria bueno hacer incidencia en los gobiernos municipales para que apoyen la via organica y que protejan a la poblacion mas vulnerable de nuestros territorios de las garras del capitalismo salvaje....