Concurso Fotográfico para concientizar sobre el cuidado de nuestros suelos, que quizá no sea visualmente asombroso como un bosque verde ni aparezca tan vital como el agua dulce, pero el suelo, pese a su aspecto sencillo, es un recurso natural igual de esencial para sostener la vida en la Tierra. El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los árboles, almacena carbono y es el hogar de miles de millones de insectos, pequeños animales, bacterias y muchos otros microorganismos esenciales para nuestra subsistencia.
Miembros: 20
Última actividad: Jun 10, 2015
La semana pasada, el Jurado del IICA y CLAC del concurso “Suelos sanos para una vida sana” se reunieron virtualmente para evaluar todas las experiencias compartidas. Antes de anunciar la experiencia ganadora, queremos destacar que recibimos en total 14 experiencias de 6 diferentes países. Todas las experiencias tenían elementos muy interesantes y originales que vale la pena conocer y compartir más ampliamente. Entonces esperamos poder sistematizar varias de esas experiencias y compartirlas vía la plataforma educativa Cla@se con ustedes, ya que en su conjunto hay mucho aprendizaje interesante en todo el material compartido.
Por todo esto, queremos agradecer infinitamente a todas las personas y organizaciones que participaron en este concurso. No podemos premiar a todas, pero sí queremos dar un reconocimiento a todas por este gran aporte. Desde ovejas en los campos de vinicultura, hasta intercalar el maíz con leguminosas o el uso de macetas de barro para plantas de café en México, pasando por laboratorios de suelo en Colombia y conversión de terrenos llenos de químicos en suelos orgánicos saludables en Guatemala, todas las experiencias valen la pena ser mencionadas.
En esta ocasión queremos llamar la atención particularmente a dos experiencias muy interesantes, cada una por razones diferentes: El segundo lugar del concurso, con muy poca diferencia en su puntuación con relación a la ganadora, lo obtuvo la experiencia de Tosepan Titaniske, una organización de pequeños productores cafetaleros en Puebla, México. La organización tiene una larga trayectoria de manejo sustentable de las tierras, de sus viviendas e incluso de sus comunidades. En esta ocasión, Tosepan Titaniske comparte una técnica de siembra de plantas de café con macetas de barro, hechas tradicionalmente en México, lo cual ha permitido dar fuerza a las plantas, aumentar la resistencia a la roya y evitar erosión. Invitamos a todas y todos a leer esa experiencia interesante. ¡Felicidades!
Finalmente queremos compartirles la experiencia ganadora, que esta vez es de la Organización Soppexcca desde Nicaragua. Muchas felicidades a todos y todas las compañeras en Soppexcca, quienes compartieron una excelente sistematización de todo un conjunto de buenas prácticas agrícolas con vista a la conservación del suelo: desde el plantío de barreras vivas, la construcción de diques de retención, la siembra de leguminosas y árboles frutales, hasta la promoción de la elaboración del abono orgánico, la siembra en curvas de nivel y la aplicación de fertilizantes de manera reducida con base en análisis de suelos. Soppexcca trabaja con muchas instancias aliadas en este gran trabajo, cada quien aportando su experiencia y conocimiento. Estos aportes se notan en los resultados, como el incremento en fertilidad, el aumento de follaje y productividad y la reducción en aplicación de fertilizantes. También acá invitamos a todas las personas interesadas a leer la experiencia de Soppexcca!
Para cerrar no más queda agradecer nuevamente a todas las personas y organizaciones que participaron en este concurso. Fue un gran éxito.
Saludos cordiales,
Anneke Theunissen
07 de Junio de 2015
Desde CLAC queremos agradecer a todas y todos los participantes en el Concurso de Suelos Sanos para una Vida Sana. Hemos recibido varias propuestas y experiencias interesantes y en este momento estamos preparándonos para compartir todas sus experiencias con el Jurado quienes estarán evaluando en las próximas semanas toda la información. Esperamos poder compartir con ustedes la experiencia ganadora en la última quincena de Junio.
Muchas gracias nuevamente por su participación. Es muy enriquecedor ver este intercambio entre productores, productoras y organizaciones sobre el cuidado de nuestra tierra.
Saludos cordiales desde CLAC
Anneke Theunissen
Quizá no sea visualmente asombroso como un bosque verde ni aparezca tan vital como el agua dulce, pero el suelo, pese a su aspecto sencillo, es un recurso natural igual de esencial para sostener la vida en la Tierra. El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los árboles, almacena carbono y es el hogar de miles de millones de insectos, pequeños animales, bacterias y muchos otros microorganismos.
Sin embargo, la cantidad de suelo fértil en el planeta ha ido disminuyendo a un ritmo alarmante, lo que compromete la capacidad de los agricultores de cultivar alimentos para alimentar a una población mundial que, según las previsiones, debería alcanzar los nueve mil millones de aquí a 2050.
Siendo uno de los 14 temas enfocados al desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el suelo está entre los ámbitos prioritarias discutidos en la sede de la ONU en Nueva York, donde se están llevando a cabo las negociaciones intergubernamentales para una Agenda de Desarrollo Post-2015.
Comentario
Lombricomposta, otra alternativa para nutrir el suelo
Otros archivos de la experiencia de Cafenorte "Optimización de los planes de fertilización mediante la realización de análisis de Suelo."
Productores tzeltales de la union majomut preprando roca fosfórica, como un ingrediente mas de un biofertilizante
Conservación de suelos en cafetales con barreras vivas.
Bienvenido a
Progreso Network
© 2022 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Concurso: Suelos Sanos para una Vida Sana para agregar comentarios!