Las experiencias exitosas en el tema de soberanía y seguridad alimentaria de las familias de pequeños productores.
Miembros: 22
Última actividad: Nov 29, 2014
Estimadas organizaciones participantes en el concurso de Soberanía Alimentaria, disculpándonos por el retraso que esta vez tuvo todo el proceso de evaluación, debido a las tareas de finales de año y también del mes de enero, queremos comunicarles que la experiencia ganadora es el proyecto “Fortalecimiento de la Autonomía Alimentaria y Salud de las Familias Cafetaleras en las Comunidades del Municipio de Chenalhó en la Región de Los Altos de Chiapas” de la organización MAJOMUT (México).
Para los tres miembros del jurado, Universidad Uniminuto de Bogotá, The Cosa y CLAC no fue fácil escoger entre tantas experiencias tan valiosas. Por esta razón se escogieron primero tres finalistas y se añadió un proceso más para volver a revisar con más detenimiento las tres propuestas finalistas: “Desarrollo de las capacidades empresariales de las mujeres rurales de Estelí y Nueva Segovia”, experiencia presentada por la “Asociación Pueblos en Acción Comunitaria (PAC)” de Nicaragua; “Fortalecimiento de la Autonomía Alimentaria y Salud de las Familias Cafetaleras en las Comunidades del Municipio de Chenalhó en la Región de Los Altos de Chiapas” de la organización MAJOMUT (México); y la experiencia “La canasta orgánica, llega a su casa a nutrir y sanar” de COMSA (Honduras).
Próximamente estaremos sistematizando el material de estas tres finalistas para poderlo publicar poco a poco en los informativos y boletines de CLAC.
Muchas gracias por la participación de todas las organizaciones en el Concurso y esperamos poder abrir otra edición del mismo este año, porque consideramos que es un tema muy importante y sobre el cual hay que compartir y rescatar todas las experiencias que tienen las organizaciones de pequeños productores de la región.
SaludosSaludos cordiales,
Marco Coscione
Muchas gracias por la participación y por haber compartido con todo el mundo tan valiosas experiencias. En este momento, los tres miembros del jurado del concurso (Universidad Uniminuto, The COSA y CLAC), consideran que hay tres experiencia que sobresalen respecto a las otras: “Desarrollo de las capacidades empresariales de las mujeres rurales de Estelí y Nueva Segovia”, experiencia presentada por la “Asociación Pueblos en Acción Comunitaria (PAC)” de Nicaragua; “Fortalecimiento de la Autonomía Alimentaria y Salud de las Familias Cafetaleras en las Comunidades del Municipio de Chenalhó en la Región de Los Altos de Chiapas” de la organización MAJOMUT (México); y la experiencia “La canasta orgánica, llega a su casa a nutrir y sanar” de COMSA (Honduras).
Sin embargo, para poder tomar una decisión y también para poder sistematizar mejor todas las informaciones, el jurado estará pidiendo a estas tres organizaciones mayores informaciones; por tanto la organización ganadora se declarará solamente posteriormente a esta segunda evaluación.
Agradeciendo nuevamente a todas las organizaciones participantes, ¡les invitamos a seguir todas las informaciones, concursos y convocatorias que publicamos en ProgresoNetwork, una red que les pertenece a todos ustedes!
Saludos cordiales,
Marco Coscione
15 de diciembre de 2014
La mayoría de los pequeños productores de Comercio Justo de América Latina y el Caribe dedican gran parte de sus labores agrícolas a productos para la exportación, muchas veces a un monocultivo como el café o el banano, entre otros.
A pesar de ello, todos nuestros miembros están conscientes de la importancia de poder garantizar un mayor y mejor acceso a alimentos sanos y nutritivos, a través de la diversificación de sus cultivos. Muchos ya implementan huertas familiares para el consumo de algunos alimentos básicos al interior de sus hogares. Otras organizaciones, además, han diversificado su producción encontrando nuevos nichos de mercado a nivel local; de esta manera diversifican sus ingresos pero también garantizar un acceso directo a otros productos para toda la comunidad rural
Como bien se subraya en los planes estratégicos de la CLAC, la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional es un eje estratégico muy importante. Sin embargo, reconocemos que hasta el día de hoy nuestros avances en tal sentido no han sido los esperados. Es por ello que CLAC lanza el Concurso de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional con el objetivo de generar un interés en los distintos actores del Comercio Justo sobre la importancia que este tema conlleva con la sostenibilidad de la agricultura familiar y a pequeña escala, así como generar nuevos conocimientos para todos los miembros de nuestra gran familia.
Las mejores experiencias serán sistematizadas y compartidas a través de la plataforma educativa de la CLAC, llamada Cla@se y en la Revista Manguaré, que se publica semestralmente y se distribuye a través de las Coordinadoras Nacionales de CLAC en diferentes países.
Comentario
Gracias Fernando! justamente esta plataforma sirve para compartir experiencias y que nos conozcamos cada vez mejor! y también para conocer otras organizaciones que no son miembros de CLAC y que igual participan de los concursos y de las otras actividades de la plataforma...
Nos parece que son muy interesantes las propuestas de todos, y este es un buen espacio para compartir las experiencias que bienen realizando las diversas organizaciones que somos parte de la CLAC. Pues desde aqui se pueden seguir impulsando estos trabajos, las practicas comunitarias, los hábitos de alimentación tradicionales de cada cultura, que en su mayoría tenemos mucha similitud. Gracias por esta oportunidad y hay que seguir adelante con todo esto, pues una de las formas de seguir luchando es producciendo sus propios aliementos para tener fuerzas para seguir renovando o produciendo un buen café.
Muchísimas gracias a la Comunidad de Moyabamba!!!
Estimados amigos
Adjunto nuestra experiencia de la Comunidad de Moyabamba, en la zona alta del VRAE, Ayacucho, Peru.
Hola a tod@s, esperamos que otras organizaciones logren enviarnos sus experiencias... recuerden que el concurso está abierto hasta el día 28, todo ese viernes podrán enviar sus formatos rellenados, los estaremos recibiendo con gusto!
Hola a todos,
Les escribe Frederick de Asociacion Pueblos en Acción Comunitaria (PAC) de Nicaragua. A continuación estamos subiendo el documento para el concurso.
Muchas gracias por promover este tipo de actividades.
Saludos
Concurso%20soberan%C3%ADa%20alimentaria%20-%20PAC.docx
PD: algunas fotos van dentro del documento, el video va en un link dentro del doc.
Muchas gracias a l@s amig@s de Majomut desde Chiapas, México!
Anexo documentos para el concurso. Son los mismos enviados por correo el día 14 de noviembre. Hemos anexado el documento y las fotografías (con comentarios) en nuestro BLOG de Progreso Network.
Muchos saludos!
muchas gracias CAFISUR!
Bienvenido a
Progreso Network
© 2022 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Concurso: Seguridad y Soberanía Alimentaria para agregar comentarios!