Progreso Network

Concurso: Seguridad y Soberanía Alimentaria

Información

Concurso: Seguridad y Soberanía Alimentaria

Las experiencias exitosas en el tema de soberanía y seguridad alimentaria de las familias de pequeños productores.

Miembros: 22
Última actividad: Nov 29, 2014

notificación

Ya tenemos ganador!

Estimadas organizaciones participantes en el concurso de Soberanía Alimentaria, disculpándonos por el retraso que esta vez tuvo todo el proceso de evaluación, debido a las tareas de finales de año y también del mes de enero, queremos comunicarles que la experiencia ganadora es el proyecto “Fortalecimiento de la Autonomía Alimentaria y Salud de las Familias Cafetaleras en las Comunidades del Municipio de Chenalhó en la Región de Los Altos de Chiapas” de la organización MAJOMUT (México).

Para los tres miembros del jurado, Universidad Uniminuto de Bogotá, The Cosa y CLAC no fue fácil escoger entre tantas experiencias tan valiosas. Por esta razón se escogieron primero tres finalistas y se añadió un proceso más para volver a revisar con más detenimiento las tres propuestas finalistas: “Desarrollo de las capacidades empresariales de las mujeres rurales de Estelí y Nueva Segovia”, experiencia presentada por la “Asociación Pueblos en Acción Comunitaria (PAC)” de Nicaragua; “Fortalecimiento de la Autonomía Alimentaria y Salud de las Familias Cafetaleras en las Comunidades del Municipio de Chenalhó en la Región de Los Altos de Chiapas” de la organización MAJOMUT (México); y la experiencia “La canasta orgánica, llega a su casa a nutrir y sanar” de COMSA (Honduras).

Próximamente estaremos sistematizando el material de estas tres finalistas para poderlo publicar poco a poco en los informativos y boletines de CLAC.

Muchas gracias por la participación de todas las organizaciones en el Concurso y esperamos poder abrir otra edición del mismo este año, porque consideramos que es un tema muy importante y sobre el cual hay que compartir y rescatar todas las experiencias que tienen las organizaciones de pequeños productores de la región.

SaludosSaludos cordiales,

Marco Coscione

CONCURSO CERRADO
page/concurso-seguridad-y-soberania-alimentaria-en-las-familias http://progresonetwork.ning.com/group/concurso-seguridad-y-soberania-alimentaria
¡Con una producción diversificada mejoramos nuestra alimentación y nuestros ingresos!
Premio:
premio USD 1,50000
Fecha Límite:
fecha limite 28 NOV 2014
Organizacion: ADRIPOVA | Fotografa/o: Sean Hawkey
contenido

Concurso

Seguridad y Soberanía Alimentaria

La mayoría de los pequeños productores de Comercio Justo de América Latina y el Caribe dedican gran parte de sus labores agrícolas a productos para la exportación, muchas veces a un monocultivo como el café o el banano, entre otros.

A pesar de ello, todos nuestros miembros están conscientes de la importancia de poder garantizar un mayor y mejor acceso a alimentos sanos y nutritivos, a través de la diversificación de sus cultivos. Muchos ya implementan huertas familiares para el consumo de algunos alimentos básicos al interior de sus hogares. Otras organizaciones, además, han diversificado su producción encontrando nuevos nichos de mercado a nivel local; de esta manera diversifican sus ingresos pero también garantizar un acceso directo a otros productos para toda la comunidad rural

Como bien se subraya en los planes estratégicos de la CLAC, la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional es un eje estratégico muy importante. Sin embargo, reconocemos que hasta el día de hoy nuestros avances en tal sentido no han sido los esperados. Es por ello que CLAC lanza el Concurso de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional con el objetivo de generar un interés en los distintos actores del Comercio Justo sobre la importancia que este tema conlleva con la sostenibilidad de la agricultura familiar y a pequeña escala, así como generar nuevos conocimientos para todos los miembros de nuestra gran familia.

Las mejores experiencias serán sistematizadas y compartidas a través de la plataforma educativa de la CLAC, llamada Cla@se y en la Revista Manguaré, que se publica semestralmente y se distribuye a través de las Coordinadoras Nacionales de CLAC en diferentes países.

Reglamento de Participación

  1. Se parte del concurso haciendo click en el botón "+ Únete a Concurso: Seguridad y Soberanía Alimentaria" que se encuentra en la parte superior, bajo las pestañas de navegación principal;
  2. Ser una organización de pequeños productores legalmente establecida (cooperativa, asociación, u otra) u otro actor (ONG; Universidad, Fundación sin fines de lucro, etc.) que trabaja directamente con organizaciones de pequeños productores de América Latina y el Caribe;
  3. Trabajar en los siguientes rubros: café, cacao, azúcar, bananas, frutas frescas y secas, quínoa, hierbas aromáticas y té, semillas y aceites;
  4. Las mejoras experiencias tienen que ser relacionadas con “BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS DE DIVERSIFICACIÓN DE LOS CULTIVOS Y HUERTAS FAMILIARES PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL”
contenido

Con el apoyo de

CONCURSO CERRADO
Por favor subir sus formularios rellenados usando la opción de "AGREGAR COMENTARIO" aquí abajo. Si surge algún problema pueden enviar la propuesta, los documentos y las fotos también al correo: marco.c@claconline.com
Adelante!!, coméntanos tu experiencia.

Muro de comentarios

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Concurso: Seguridad y Soberanía Alimentaria para agregar comentarios!

Comentario de Marco Coscione el noviembre 29, 2014 a las 7:37am

El concurso está cerrado, ya no podemos recibir más postulaciones... gracias!

Comentario de Marco Coscione el noviembre 28, 2014 a las 9:06pm

también comparto otra experiencia que me llegó por correo...3.ASIPAT-Colombia.doc

Comentario de Marco Coscione el noviembre 28, 2014 a las 7:47pm

gracias Emer! recibido! :)

Comentario de Emer Tauma Espinoza el noviembre 28, 2014 a las 7:43pm
Comentario de Marco Coscione el noviembre 28, 2014 a las 7:27pm

por problemas con la web que están teniendo los compañeros de ASOCAES, subo yo por aquí lo que me enviaron esta noche (a tiempo) por email...13.ASOCAES-Rep.%20Dominicana.docx

13a.ASOCAES-Rep.%20Dominicana.ppt

esperamos que logren hacerlo ellos también...

Comentario de Marco Coscione el noviembre 28, 2014 a las 7:18pm

gracias a l@s amig@s de la Coop. Agro Rio Negro y l@s amig@s de COMSA!

Comentario de Nery Gonzales el noviembre 28, 2014 a las 7:16pm

Canasta%20Organica%2C%20llega%20a%20nutrir%20y%20sanar.docx

Reglamento.docx

Fotos.docx

Nuestra participación: Familias productoras de Café Orgánico Marcala S.A COMSA

Comentario de Jorge Arturo Salinas Idarraga el noviembre 28, 2014 a las 3:58pm

Muchas gracias marco, relaciono nuevamente el link del vídeo de ASOJAV: 

https://www.youtube.com/watch?v=0fo2u1PfSQ8&feature=youtu.be

Comentario de Rianne van der Bom el noviembre 28, 2014 a las 12:25pm

Estimados amigos de Progreso Network, adjunto la participación de la Central de Productores Yaneshas - CEPRO Yanesha, de Villa Rica, Peru. Las fotos están dentro del documento.

1.FORMATO%20Concurso%20soberana%20alimentaria%20CEPRO%20Yanesha%20-...

Saludos,

Rianne

Comentario de Marco Coscione el noviembre 28, 2014 a las 10:56am

el video de ASOJAV se encuentra aquí: 

https://www.youtube.com/watch?v=0fo2u1PfSQ8&feature=youtu.be

 

Miembros (21)

 
 
 

Sobre

© 2023   Creada por Rodolfo Carmona.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio