Etiquetas:
Estimados amigos y amigas
Considero que las ECO, no solo deben ser para capacitar en caficultura orgánica, si no deben ir mas allá de esos temas, como por ejemplo: diversificación fincas cafetaleras, trazabilidad de café, asociatividad, comercialización asociativa, catación, certificación, sellos sustentables, biocomercio, comercio justo, manejo agroecosistemas cafetaleros, agroindustria y otros temas mas, por lo tanto propongo que se debería llamar Escuela de Caficultura Sostenible (ECS). Los objetivos que debe perseguir entre otros, es adiestrar al caficultor en la agrotecnia del cultivo, formar líderes y liderezas que impulsen el desarrollo local, fomento de la caficultura sostenible en sus territorios, apoyar al fortalecimiento de las cadenas de valor. Hay una expereincia en Ecuador sobre la Escuela de Liderazgo Campesino, en la cual se ha formado 120 promotores, bajo la modalidad a distancia, 70% práctico y 30% teórico, siete módulos impartidos y con trabajos en fincas de cada caficultor para validar mediante investigación participativa. Algunos de ellos están laborando como "promotores locales" en diversos proyectos de desarrollo, en las organizaciones cafetaleras o Gobiernos Autónomos Descentralizados-GAD´s que fomentan la caficultura Ecuatoriana.
Bienvenido a
Progreso Network
© 2022 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de