Estimado Luis muchas gracias por su amistad, estoy explorando este medio para compartir las experiencias de los cafetaleros Bolivianos organizados en Cooperativas, en esa área tengo 10 años de experiencia y como es tan dinámico la comercialización, por tanto necesitare de Ustedes cualquiera oportunidad de mercado del café que demande orgánicos FLO, como también convencionales, porque todavia tenemos oferta esta cosecha 2011.
Hace bastante tiempo mande mi propuesta y francamente no me percaté que habian bases aunque creo que felizmente respondi las preguntas planteadas. El problema es que no adicione mis datos completos. Aqui te los dejo
Gracias Luis Ignacio... también quería decirles que las últimas diapositivas en blanco o vacías, son un error; o sea me olvidé de borrarlas... Finalmente preguntarte cuáles van a ser las nuevas fechas de cierre de envío de propuestas y de anuncio de ganadores...
Hola de nuevo Luis, EQ es la idea de una empresa que estoy formando. Dicha empresa se enfocará en procesar residuos orgánicos de restaurantes (iniciando con los vegetarianos) con microorganismos (IMO o EM) para convertirlos en tierra fértil para la producción de productos orgánicos.
Actualmente estoy terminando una maestría en Australia pero el próximo año enfocaré toda mi capacidad para la creación de dicha empresa.
Con la investigación que he hecho hasta el momento me di cuenta que la forma más eficiente para procesar dichos residuos es con microorganismos conocidos como EM ... pero también me di cuenta a través de algunos videos de su sitio que no es necesario comprar los "famosos" microorganismos eficientes, en cambio, cosecharlos del bosque que son los microorganismos de montaña.
Me gustaría mantener la comunicación contigo e intercambiar ideas e información ya que mi fuerte es la parte de negocio, marketing, tecnología y entrepreneurship.
Hola estimado Caballero, mi nombre es Ruben Gerardo Valle estoy tratando de hacer Patria a como diria por ahi en los paises de America Latina.
Me he encontrado con un sector de medianos productores en donde ellos se encuentra en un limbo ya que no son pequeños productores y no caben en Comercio justo. 2) No son sujetos de Creditos porque tampoco son grandes productores, digame como podriamos apoyar a este sector de productores de cafe
Hola Luis Ignacio, Rainforest Alliance es una ONG que trabaja para conservar la biodiversidad y asegurar medios de vida sostenibles, mediante la transformación de las prácticas de uso de suelo, las prácticas empresariales y el comportamiento del consumidor. Es dueña del sello Rainforest Alliance certified, el cual en Perú es auditado por el organismo de inspección SAAS, en el cual estoy acreditado como auditor líder, en calidad de consultor experto en agricultura ecológica y desarrollo sustentable. Un aspecto que merece la pena resaltar es que estas áreas de cultivo de café con agroforestería y conservación de los ecosistemas se sitúan en Perú en el Hotspot Andes Tropicales con el consecuente beneficio sobre la biodiversidad de este corredor biológico. Por este motivo el Global Enviroment Fund (GEF) viene ejecutando con éxito el proyecto Conservación de la biodiversidad en café con actividades de promoción y capacitación en agricultura sostenible; cuyo indicador alentador es la expansión del área certificada y manejada con responsabilidad social, ambiental y productiva, yendo de 7106 Hás certificadas por Rainforest Alliance Certified en el año 2005, a un área certificada de 34254 Hás en el año 2009. Mayor información en: www.ra.org http://carlomiguelcostillamora.blogspot.com//
A las 10:47pm del mayo 6, 2010, Rut Pinoth dijo...
Hola Luis, muchas gracias, estoy contenta de empesar a ser parte de la Red Progerso Network, para compartir experiencias de trabajo y algunas ideas futuras.
Comentarios de Luis Ignacio Carmona
Muro de comentarios (28 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!
Únete a Progreso Network
Gestión de recursos, capacitación en aspectos organizativos y el tema de comercio justo.
que tal amigo saludes a tu familia Dios los Bendiga.
Feliz inicio de año!...feliz inicio de mes!...feliz inicio de semana!...abrazotes Luis Ignacio!
http://soundcloud.com/Paulmusicperu
http://soundcloud.com/paul2008
http://soundcloud.com/paul2006
PAUL
Hola Luis Ignacio!!!...me parece estupenda la idea...ya sea con :
Café LOVE http://www.youtube.com/watch?v=z5TyFXH3Du4
O con esta otra song:
Un rico Café http://www.youtube.com/watch?v=ObVJpiaZXoA
O con cualquier otra...hagamos lo que se tenga que hacer para difundir las buenas iniciativas.
Me avisas...Abrazotes!!
PAUL
Estimado Luis muchas gracias por su amistad, estoy explorando este medio para compartir las experiencias de los cafetaleros Bolivianos organizados en Cooperativas, en esa área tengo 10 años de experiencia y como es tan dinámico la comercialización, por tanto necesitare de Ustedes cualquiera oportunidad de mercado del café que demande orgánicos FLO, como también convencionales, porque todavia tenemos oferta esta cosecha 2011.
Saludos.
Poli
Hace bastante tiempo mande mi propuesta y francamente no me percaté que habian bases aunque creo que felizmente respondi las preguntas planteadas. El problema es que no adicione mis datos completos. Aqui te los dejo
Nombre: Diego Antonio Garrido Marroquín
correo: diego_garrido90@hotmail.com
telef: 2649633/998482838
Direccion: Malecon bernales 175 int 101 Orrantia del Mar - San Isidro
Espero que te agraden mis propuestas
Gracias
Sí Ignacio disculpa, ya después me fijé en las fechas...
Saludos,
Fernando
Gracias Luis Ignacio... también quería decirles que las últimas diapositivas en blanco o vacías, son un error; o sea me olvidé de borrarlas... Finalmente preguntarte cuáles van a ser las nuevas fechas de cierre de envío de propuestas y de anuncio de ganadores...
Saludos cordiales,
Fernando
Hola Ignacio
Gracias por tus comentarios, que me animan a seguir con mi entusiasta participación en la página.
Saludos.
Actualmente estoy terminando una maestría en Australia pero el próximo año enfocaré toda mi capacidad para la creación de dicha empresa.
Con la investigación que he hecho hasta el momento me di cuenta que la forma más eficiente para procesar dichos residuos es con microorganismos conocidos como EM ... pero también me di cuenta a través de algunos videos de su sitio que no es necesario comprar los "famosos" microorganismos eficientes, en cambio, cosecharlos del bosque que son los microorganismos de montaña.
Me gustaría mantener la comunicación contigo e intercambiar ideas e información ya que mi fuerte es la parte de negocio, marketing, tecnología y entrepreneurship.
Saludos
Saludos y estamos en contacto
Me he encontrado con un sector de medianos productores en donde ellos se encuentra en un limbo ya que no son pequeños productores y no caben en Comercio justo. 2) No son sujetos de Creditos porque tampoco son grandes productores, digame como podriamos apoyar a este sector de productores de cafe
www.ra.org
http://carlomiguelcostillamora.blogspot.com//
saludos
Saludos
Bienvenido a
Progreso Network
Registrarse
o Inicia sesión
Sobre
© 2021 Creada por Rodolfo Carmona. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Términos de servicio