Una de las actividades de incidencia más importantes para la Coordinadora Nacional de Comercio Justo en Bolivia es la aprobación de la Ley de Comercio Justo en Bolivia, para esto se revisó la Estrategia de Comercio Justo (elaborada el año 2010). Considerando que las condiciones sociales, políticas y económicas han cambiado en el país, se determinó elaborar una propuesta desde el sector de comercio justo de Bolivia, planteando políticas públicas para buscar el desarrollo sostenible del comercio justo y economía solidaria en Bolivia.
El objetivo del taller has sido el de socializar la propuesta de políticas públicas y recibir aportes de las organizaciones de comercio justo y las diferentes entidades representativas de la ECOSOL de Bolivia; para la construcción de una propuesta sólida, que permita una adecuada gestión ante las autoridades del gobierno de Bolivia y otras entidades relacionadas con el comercio justo y economía solidaria.
Los participantes trabajaron en 4 grupos, e hicieron las siguientes propuestas adicionales a las realizadas por el consultor, considerando los ámbitos de sistemas de garantía y estrategias:
1.Desarrollo social:
2.Desarrollo Productivo:
3.Desarrollo Comercial:
4.Desarrollo Económico:
En el taller congregó a un total de 33 participantes, de los cuales 13 fueron mujeres y 20 hombres, todos ellos representando a 13 organizaciones involucradas en el Comercio Justo y la Economía Solidaria. En representación de las entidades académicas, participó la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, con el Postgrado Ciencias del Desarrollo (CIDES).
Bienvenido a
Progreso Network
© 2021 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!
Únete a Progreso Network