Progreso Network

¿Los fondos vuelven a la carga?

Comentario, 29 de octubre, Jos Algra

Durante la semana el mercado de NY completó el hombro-cabeza-hombro invertido pero no pudo romper la resistencia de 205 para seguir hasta 209, como algunos analistas habían pronosticado. Se tanteó el piso de 196-197 el jueves, pero solo brevemente, aguantó y se activaron stops, por lo que el mercado volvió a subir fuertemente el viernes, empujado por Londres que subió aun más hasta 1,970, debido a las preocupaciones por Vietnam.

La pregunta es si el mercado agarró suficiente momento para otro rally, porque el volumen fue modesto por la falta de movimiento en físico. Después de la meta de 209 las siguientes son 225 y 237 se dice y me pregunto cómo calculan eso si tenemos más de 13 años de no tocar esos niveles. Pero primero vamos a ver si puede consolidarse arriba de 200 en la próxima semana. Después de 196-197 los soportes están en 190, 178 y 172. Arriba de 190 el toro sigue dominando (1,800 en Londres).

Interesante es que en las últimas 2 semanas la cantidad de opciones de compra ha subido en unos 22,000, los fondos grandes muchas veces entran por ahí primero para inyectar dinero al mercado. Su posición neta larga subió 10,600 a más de 32,000 contratos en la quincena.

El índice CRB bajó de 300 a 295, indicando un debilitamiento general de las materias primas. La baja del dólar no ha podido frenar el retroceso.

Los diferenciales de Colombia siguen bajando, y se ha comercializado un buen volumen. Los diferenciales en Centroamérica son más firmes, pero el volumen es más reducido, aunque aumentando ahora con la cosecha en marcha. 10% de las exportaciones en Brasil con retraso por el congestionamiento en los puertos. Café compite por espacio en contenedores con azúcar que está en su época pico y que no pueden exportar a granel por el tiempo.

Huracán Richard pasó por Centroamérica y el Sur de México, sin causar daño al café, Tomas ya está en camino. Hay preocupación por la llegada del huracán a Haití, donde millón y medio de gente sigue acampando a raíz del terremoto y que ya están amenazados por un brote de cólera.

Vietnam ha tenido muchos problemas por el paso de los tifones, lo que ha ayudado a subir el precio de Robusta en Londres, pero los pronósticos siguen indicando una cosecha de cerca de 20 millones de sacos. Brasil ha tenido buen tiempo para el café, pero con una reducción de 9 millones de sacos para la próxima tendremos un déficit en la oferta y demanda global y mayor presión sobre las existencias, que siguen cayendo. Neumann reporta un ligero aumento del crecimiento de la demanda, con un 2.5% en promedio a nivel global.

Vistas: 45

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!

Únete a Progreso Network

Sobre

© 2023   Creada por Rodolfo Carmona.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio