Progreso Network

La protección infantil en las cadenas productivas es responsabilidad de todas y todos.

fuente: www.clac-comerciojusto.org

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) busca promover una agricultura familiar sostenible y parte de ello es la inclusión de las generaciones más jóvenes en el trabajo de campo. A la vez quiere salvaguardar a los niños y niñas de cualquier forma de trabajo que les prive de su niñez, su potencial y su dignidad, que sea peligroso y perjudicial para su desarrollo físico y psicológico e interfiera con su escolarización. Esas formas de trabajo son lo que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) constituyen el denominado trabajo infantil.

CLAC es consciente de que el trabajo infantil está presente mayormente en el sector agrícola y que el café es uno de los rubros de alto riesgo de trabajo infantil según listas de vigilancia internacionales como la lista de Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL). Esta problemática es compleja y multicausal, necesitando múltiples elementos de respuesta, algunos al alcance de una organización de productores, otros requieren de cambios mucho más profundos en las estructuras socio-económicas donde se insertan los productores.

El cumplimiento de estándares relativos a trabajo infantil es cuestión de generar conciencia y  comprensión de las normas y de sus fundamentos, pero es también cuestión de encontrarse en la capacidad de cumplir. El ingreso que perciben muchas familias caficultoras no es suficiente para asegurar su subsistencia, siendo el empleo de la mano de obra familiar fundamental para la misma.  El Comercio Justo busca generar las oportunidades para superar estos factores causales del trabajo infantil y de otras situaciones de trabajo no decente dentro de las cadenas de producción. Para lograrlo todos los actores de la cadena de valor tienen un rol que jugar.

Empezando por CLAC y sus organizaciones miembros, el enfoque de trabajo es el siguiente:

  1. Generar capacidades y conciencia en torno al tema tanto para el personal de CLAC, como el personal y asociados de las organizaciones de pequeños(as) productores(as), con énfasis en la diferenciación entre trabajo infantil y trabajo permitido que asegura la protección de los niños y niñas;
  2. Tomar acción y buscar respuesta ante cualquier caso conocido de trabajo infantil que se nos notifique, dentro del marco de nuestra Política de Protección Infantil;
  3. Promover en las organizaciones de pequeños(as) productores(as) un diálogo y reconocimiento sobre la problemática, un análisis de sus propios riesgos de incumplimiento con los estándares relativos de Fairtrade, una reflexión sobre las causas fundamentales del trabajo infantil en sus contextos y que propongan acciones de mitigación del riesgo;
  4. La generación de alianzas institucionales que apoyen nuestros objetivos de prevención y remediación del trabajo infantil;
  5. Fomentar acciones de protección y bienestar infantil en las áreas de presencia de las organizaciones.

En el año 2017, además de brindar capacitación a organizaciones de café en México, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Bolivia y Perú, CLAC ha acompañado a una organización de café de Guatemala en la implementación de un proyecto piloto orientado a identificar posibles riesgos de trabajo infantil y de implementar acciones de mitigación de los mismos, ello de forma participativa con directivos(as) de la organización, productores(as) y sus hijos(as). Además, se ha apoyado en la construcción de políticas de protección infantil en esta y en otras organizaciones de café de Guatemala.

Asimismo hacemos un llamado a los demás actores de la cadena de valor a asumir su co-responsabilidad y participar activamente en apoyo a las iniciativas de las organizaciones de pequeños(as) productores(as). Seguir trabajando juntos como cadena responsable y comprometida con la protección infantil implica reforzar las áreas de colaboración entre todos los actores de la cadena pero también  encontrar sinergias y apoyos desde los gobiernos, la sociedad civil y las propias comunidades.

Vistas: 66

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!

Únete a Progreso Network

Sobre

© 2023   Creada por Rodolfo Carmona.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio