Progreso Network

La Apicultura en el contexto del Cambio Climático: Efectos, Acciones y Retos.

fuente:clac-comerciojusto.org

Las concentraciones de gases de invernadero han alcanzado niveles nunca antes detectados. Como resultado, las temperaturas en los océanos y la tierra son ~ 1°C más altas que en la era preindustrial, y las precipitaciones se hacen más variables y más extremas. Aunque existe conciencia sobre la emergencia que representa el cambio climático para una gran parte de la población, las emisiones de carbono siguen incrementándose y no se vislumbran acciones para frenar el calentamiento global.

El cambio climático ya ejerce impactos tangibles que ponen en jaque la producción agrícola y, en el caso particular de la apicultura, la incertidumbre en las condiciones de temperatura y humedad (lluvias irregulares, ausentes o en exceso). Estas afectan los ciclos florales y la fenología propia de las flores y, con ello, la estabilidad en la producción de miel, así como las condiciones físicas y salud de las colmenas.

Las abejas y por ende los / las apicultores (as) están sufriendo una doble irregularidad a consecuencia de la inestabilidad climática: algunas floraciones de importancia melífera se presentan en sus períodos normales, pero otras no se presentan, lo hacen mucho tiempo después, se presentan por periodos muy cortos o, incluso, pueden florecer pero con néctar ausente.

Debido a la alta dependencia que existe entre la calidad del ambiente y la productividad de las abejas que requieren de las flores para su alimentación (tanto de cultivos como de vegetación silvestre), los / las apicultores (as) se han transformado en verdaderos sensores y monitores del paisaje y de los cambios en los parámetros climáticos. Como reacción, los / las productores (as) han implementado ciertas medidas para ayudar a reducir los problemas que han afectado la producción de miel. Algunas de estas acciones son: iniciativas de reforestación, la siembra de plantas melíferas propias de sus regiones, la alimentación de sus abejas con la intención de mantener una fortaleza poblacional adecuada cuando se presente la floración y la movilización de colmenas a zonas en las que se presenta la floración deseada.

Sin embargo, debido a la enorme área de pecoreo que tienen las abejas para la búsqueda de su alimento (de hasta 2,800 ha), los resultados de estos esfuerzos son, desafortunadamente, de bajo alcance. Para lograr un efecto importante en la estabilidad climática, se requiere de un esfuerzo de todas las personas que habitan este planeta, y en especial de la aplicación y el respeto de los acuerdos a gran escala planteados entre naciones a partir de convenciones y las cumbres sobre el cambio climático.

CLAC

Vistas: 118

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!

Únete a Progreso Network

Sobre

© 2023   Creada por Rodolfo Carmona.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio