FUENTE: http://clac-comerciojusto.org
Durante los primeros días de septiembre, las Islas del Caribe, sufrieron la llegada del huracán Irma. Se trató del primer huracán mayor y uno de los más poderosos que se han desarrollado en el atlántico oriental desde la temporada 2010. Comenzó como una onda tropical que debido a las condiciones favorables se intensificó rápidamente llegando a convertirse en un huracán categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora.
Este tipo de fenómenos naturales afectan directamente al sector agrícola y por ende a los pequeños(as) productores(as). Según los reportes que hasta este momento se han podido obtener las Islas del Caribe se vieron significativamente afectadas. De las tres organizaciones bananeras que se encuentran en las Islas de Barlovento, Dominica fue las más afectada por las lluvias y vientos, con daños cuantificados en 290 hectáreas afectadas, lo que equivale a un 23.6% de hectáreas de producción.
Por su parte, Cuba ha sido la que más ha sufrido con el paso de Irma. En la isla, específicamente en la zona de las Villas, Santa Clara, se encuentran cuatro organizaciones productoras de azúcar. Estas cuentan con un total de 509 productores(as), con un área de producción total de 2,746.65 hectáreas. Aún permanece la incertidumbre por las inundaciones, se desconocen las condiciones en que ha quedado la zona, debido a los cortes de luz, agua y a la falta de comunicación con esa región del país.
A la fecha, no se ha podido establecer ningún contacto con las organizaciones miembro. Por vía La Habana, donde se cuenta con el apoyo de una persona de contacto, se está intentando averiguar las condiciones en las que se encuentran las y los productores para lograr cuantificar las pérdidas originadas, pero se estima que puede ser más del 60% entre daños a la cosecha y a las viviendas de las y los productores.
En República Dominicana las regiones más afectadas fueron la nordeste y noroeste específicamente las provincias: María Trinidad Sánchez, Valverde y Montecristi. Los productos más afectados son banano y cacao. En banano se cuenta con un total de 30 organizaciones de pequeños(as) productores(as) y 20 plantaciones. Lo que suma en daños estimados hasta el momento, un 30 % de la producción, equivalente a 4,000 hectáreas de producción de banano Fairtrade.
Las 6 organizaciones de cacao, distribuidas en las zonas de: Nagua, San Francisco de Macorís, Castillo, La Milagrosa, Puerto Plata, no sufrieron grandes pérdidas a nivel de producción. Sólo un 26% de los cultivos de cacao se vieron afectados (16.367 hectáreas). Las peores pérdidas se reflejaron en los cultivos diversificados de aguacate y limón, lo que corresponden a más del 18% del cultivo de las fincas de cacao.
“Los daños de Irma, sumado a los daños causados por las fuertes lluvias de noviembre del año pasado, tienen consecuencias graves para el ingreso del productor y su familia, además ha puesto en riesgo la sostenibilidad a futuro”. Marike de Peña, Presidenta de Consejo Directivo de CLAC
La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores del Comercio Justo, está dando seguimiento a las condiciones en que se encuentran cada una de las zonas afectadas para asistirles y proporcionarles el apoyo requerido.
Bienvenido a
Progreso Network
© 2023 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!
Únete a Progreso Network