fuente:clac-comerciojusto.org
Setenta y seis productores de café especial de la Cooperativa de Caficultores y Agricultores de la Sierra Nevada de S...(COOAGRONEVADA), realizan acciones continuas y colectivas para disminuir el alto consumo de agua, específicamente en los procesos de beneficio del café y la contaminación del agua por vertimientos de mucílago y la pulpa.
La adopción del beneficio ecológico fue el primer paso para lograr este objetivo donde al procesar un kilo de café pergamino seco, se utilizaban 40 litros de agua. Don Miguel San Juan comenta: “Con la tolva seca (donde se transporta la cereza a la despulpadora, sin agua) y los tanques / tinas, ahora solo utilizamos 5 litros de agua por cada kilo de café pergamino seco beneficiado”. La pulpa del café era otro problema a solucionar por parte de los productores y para ello se invirtió en la construcción de procesadores de pulpa o fosas.
El señor Oscar Martínez comenta: “La pulpa del café recogida descontamina el agua y la utilizamos como abono orgánico para el cultivo de café”.
Quedaba por solucionar la contaminación producto del vertimientos de las aguas mieles a las quebradas que causan gran daño a los afluentes por la pérdida de oxígeno. Para ello, la Asamblea decide invertir cerca de $20 mil dólares en el desarrollo e implementación de las plantas de tratamiento de aguas mieles.
Sandra Palacios, Gerente de COOAGRONEVADA afirma: “Ha sido una bendición poder invertir la Prima Fairtrade para contribuir en el bienestar social y ambiental de las comunidades rurales y urbanas de Santa Marta”. En efecto, la disminución en la utilización de agua y la descontaminación de los vertimientos a los afluentes de agua han causado un impacto positivo para el ecosistema, generando agua de buena calidad al acueducto de la ciudad de Santa Marta.
Bienvenido a
Progreso Network
© 2023 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!
Únete a Progreso Network