Progreso Network

Género y juventud: una alternativa de desarrollo para las Organizaciones en Ecuador

FUENTE: http://clac-comerciojusto.org

Desde el año 2015, la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo (CECJ) apuesta por el trabajo con las juventudes y el enfoque de género como una alternativa de sostenibilidad organizacional. Ha diseñado una serie de programas de formación y acciones que buscan su fortalecimiento, y que parten en principio de la realización de un pre-diagnóstico de participación de jóvenes y mujeres en las organizaciones certificadas comercio justo.

Se ha conformado un grupo denominado “Comité Nacional de Género y Generacional”, el cual ha sido reelecto para el período 2017-2019. Hasta la fecha, se han realizado 3 encuentros nacionales y se ha creado una escuela de líderes y lideresas en donde se abordan diferentes temáticas como: liderazgo, género, administración básica, contabilidad básica, conocimiento del comercio justo, su historia y principios, la CLAC y la CECJ. Todas estas actividades acompañadas de giras de observación para conocer los diferentes productos producidos por las organizaciones en Ecuador.

En este mismo sentido, la Coordinadora ha construido y aprobado una Política de Género y Juventud alineada a la política propuesta por CLAC que busca fortalecer la participación e inserción de las juventudes y mujeres en sus estructuras organizativas. Además, se está construyendo un plan para su aplicación de acá al 2020.

Paralelo a dicha construcción se dictó un curso dirigido a la juventud, delegadas y delegados de las organizaciones, denominado “Aplicadores(as) de los Sistemas Internos de Control”. Entre las temáticas se pueden mencionar los lineamientos de sistemas internos de control, las normas de productividad orgánica, las normas de comercio justo, la documentación del sistema interno de control, inspección  interna, entre otros.

El curso dio inicio en el mes de julio y finalizó en septiembre. Se impartieron 6 talleres virtuales y el cierre fue de manera presencial en la ciudad de Catamayo-Loja. Para garantizar el aprendizaje, la metodología incluía el levantamiento de información necesaria referente al Sistema Interno de Control (SIC) de cada certificación existente en su organización; actividad que además de nutrir sus conocimientos ayuda en el desarrollo de un documento real que le sirve a su propia organización.

El Sr. Lorenzo Nigo García de INFORGANIC, experto internacional en temas de certificación, normas, estándares y sistemas internos de control, fue el encargado de diseñar los temas y la facilitación de algunos de los talleres, la coordinación general estuvo a cargo del Gestor de Fortalecimiento de CLAC para Ecuador, en coordinación con la CECJ.

Se inscribieron 37 participantes de 7 organizaciones que cuentan con comité de jóvenes, de los cuales 22 culminaron satisfactoriamente cumpliendo con el compromiso del 80% de asistencia y el 100% de las tareas para construir o actualizar su sistema interno de control.

Vinicio Martínez, Presidente de la CECJ, manifiesta que “la única forma de renovar energía en nuestras organizaciones y ser competitivos en este mundo globalizado, es con la presencia de jóvenes, debemos brindar la oportunidad y ofrecer las condiciones a nuestros jóvenes y abrir espacio a las mujeres para que sean nuestros aliados estratégicos”.

Vistas: 65

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!

Únete a Progreso Network

Sobre

© 2023   Creada por Rodolfo Carmona.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio