Comentario, 26 de noviembre, Jos Algra
Poco volumen esta semana por el día de Acción de Gracias el jueves y muchos que hicieron el puente el viernes. No se pudo romper la resistencia de 213. El soporte de 202 aguantó, si se rompe se convierte en un hombro-cabeza-hombro, con el peligro de romper la tendencia alcista. Londres giró alrededor de 1800, 100 debajo de la semana pasada, por presión de fijación de los vendedores. El interés abierto es de 130,000, pero en opciones es mayor: 170,000, de los cuales 93,000 de compra, lo que puede influir más adelante en el precio. El Commitment of Traders no se publicó, sino hasta el 29.
Las noticias macro-económicas dominaron de nuevo. Después de Irlanda los especuladores se fueron sobre España y Portugal, haciendo retroceder el euro a su nivel más bajo en 2 meses. Sobre todo en el caso de España se considera que su economía es demasiado grande para una operación de rescate de la Unión Europea. Nerviosismo también por el conflicto entre las dos Coreas. Como consecuencia el dólar subió, presionando el precio de las materias primas.
CONAB estima la cosecha 2011/12 de Brasil en 42 millones y la de 2012/13 en mayor de 50 millones, por encima del récord de 48.5 millones en el 2002. El departamento de agricultura de Estados Unidos USDA pronostica 9 millones de sacos para Colombia en el 2011/12 , 900,000 más que la vez pasada (la cosecha más baja en 35 años), pero por debajo de los 11.5-12 millones que se estimaba en junio y que se cosechaban hasta hace 2 años. La cosecha en Indonesia se bajará 15% a 8.1 millones de sacos. Excesiva lluvia en Indonesia, Vietnam y Colombia, donde están causando problemas de logística.
Del lado de la demanda Marvin Pérez de Coffee Network presentó un análisis en que se pregunta si vamos llegar a un nivel de consumo de 145 millones de sacos en el 2015, si el precio no se dispara demasiado. Llama la atención el fuerte crecimiento del consumo en países productores como México, India e Indonesia. Europa está cubierta en gran parte por la nieve. El invierno entró muy temprano y según dicen la Niña causará un invierno severo. Bueno para el consumo de café.
En resumen todo indica que la relativa escasez va a durar al menos 2 años más.
Poco volumen operado en Brasil esta semana, la demanda de la industria a corto plazo está cubierta. Más en Centroamérica, sobre todo en Honduras. Los diferenciales están ligeramente más firmes que la semana pasada.
Bienvenido a
Progreso Network
© 2023 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!
Únete a Progreso Network