Comentario, 3 de diciembre, Jos Algra
El mercado parece estar atrapado en el rango entre 198 y 212. Cada vez que baja de 200 los tostadores aprovechan para fijar. Si baja de 198 se rompe la tendencia alcista y es posible que el precio baje por un tiempo a 190 o menos, antes de volver a agarrar fuerza. Pero NY sobrevivió los intentos de hacerlo bajar y el precio se recuperó en el transcurso de la semana. Según algunos analistas quedan 5-6 días para que termine el presente ciclo alcista, identificando 213+ y 221+ como metas. Sin embargo, el volumen y el interés abierto son muy bajos para otro rally y más bien podemos esperar una etapa de consolidación.
En cuanto a las noticias macro-económicas se supo el lunes los especuladores tuvieron en la mira a Bélgica, después de Irlanda, Portugal y España y ya se comenzó a rumorear sobre Francia e Italia. Pero se recuperó el optimismo durante la semana, el euro subió, el dólar bajó y eso ayudó a salvar el precio del café.
En lo fundamental sigue la preocupación por la situación en Colombia. Se habla de las peores lluvias en 60 años y se espera que siga hasta los primeros meses del 2011. Deslaves, severos daños a la infraestructura, grandes extensiones inundadas, se espera una mitaka muy reducida y una cosecha 2011/12 afectada también. La federación también bajó su pronóstico para el 2010 de 10-10.5 millones en ocasiones anteriores a 9 millones de sacos. Reconoció que se puede reducir aún más en el 2011 si las lluvias se prolongan hasta febrero.
Al otro lado se supo de un periódico local que Vietnam habría exportado 7 millones de sacos más de lo reportado a la OIC durante las últimas 2 zafras. El tiempo en Vietnam es mixto, se mejoró en la India, pero siguen los chubascos en Indonesia, que, si sigue en enero, pueden afectar la floración.
Si el mercado baja, no parece ser por mucho tiempo si vemos el panorama de bajas existencia, problemas de clima y perspectivas negativas en cuanto al volumen de producción. El 17 de diciembre el departamento de agricultura de EEUU publica su informe semestral sobre el panorama mundial de oferta y demanda del café.
Por fin los diferenciales para el café de Colombia comenzaron a subir, a +32 según la federación, arriba en los 20s según los traders. En los países de Centroamérica todavía no se nota tanto, pero los precios locales son muy altos, sobre todo en Guatemala. Kenya subió a +160 esta semana. Poco movimiento en Brasil, los productores han vendido un buen volumen a buenos precios y ahora están a la espera.
Starbucks y Kraft tienen un fuerte conflicto en cuanto a la distribución de productos de Starbucks por parte de Kraft. Después de 2 años con problemas se está hablando de nuevo de crecer, sobre todo en Asia. La meta para el 2015 es contar con 1,500 cafeterías en China y hace 2-3 semanas Starbucks ya había anunciado invertir en la producción de café en el sur de China.
Bienvenido a
Progreso Network
© 2023 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!
Únete a Progreso Network