Progreso Network

Comentario, 23 de diciembre, Jos Algra

Suena casi como el título de un libro o película, como el famoso Fahrenheit 451. 318 es el número que últimamente está apareciendo en los análisis como la última resistencia y según algunos analistas los gráficos nos llevan derechito a ese rumbo. Para los veteranos entre nosotros, el 29 de mayo de 1997 a bolsa tuvo como cotización máxima de la posición julio 318; el día cerró con 314.80.

Si revisan los datos de ese día, ven que el interés abierto era de 14,033 contratos y el volumen 7,871. El interés abierto promedio esta semana fue de 137,300, 4,900 más que la semana anterior, y el volumen promedio casi 17,000, 3,000 más que la semana anterior. Indica la fuerza especulativa en comparación con hace 13 años. Paradójicamente son valores más bajos que en noviembre cuando la bolsa por primera vez superó 220: interés abierto 147,300 y volumen 38,800 esa semana.

Paradójico, porque alcanzamos nuevas alturas con 235.60 cierre marzo hoy jueves, 20 centavos arriba de la semana anterior, y ayer miércoles llegamos a un máximo de 242.25. La resistencia está en 244.50, el soporte en 221, 213.50 y 196.5, indicando que el golpe va a ser fuerte cuando el mercado se desploma. Londres cerró en 1984 enero y 2011 marzo.

Difícil de entender por qué un alza tan fuerte con un volumen relativamente moderado para estos tiempos. También indica que puede agarrar más fuerza si los fondos se meten más. Existe el peligro de toma de ganancias de fin de año parte de los fondos. Los fondos de índice van a liquidar 8-10,000 contratos antes del 6 de enero, según analistas. Sin embargo, ya estarían comprando de nuevo.

De nuevo comparando, en 1997 la bolsa operaba con piso, es decir comerciantes comprando y vendiendo a gritos como en cualquier mercado. Desde marzo 2008 la bolsa está operando exclusivamente con una plataforma electrónica, la compra-venta se hace con computadoras. Esto podría ser parte de la razón porque no se puede comprar y vender tanto volumen en poco tiempo en un mercado físico que en un mercado electrónico. Muchos traders expresan su deseo de regresar al sistema anterior y también de reducir el horario (tienen que madrugar para mover muy poco volumen en las primeras horas).

Otro factor que influyó fue el cambio en los estándares de calidad de la bolsa, con que el 44% de las existencias certificadas ya no cumple con los requisitos. Las existencias certificadas han bajado 44% en lo que va del año y 87% comparado con hace 2 años, a 1.7 millones de sacos.

Los diferenciales siguen en aumento, FNC reporta +45 para Colombia UGQ esta semana.

Pocos cambios en los indicadores macro-económicos y la cotización del dólar. El índice CRB subió 10 puntos a 330 durante la semana, indicando el fortalecimiento de las materias primas en general.

¡Felices fiestas y próspero 2011!

Vistas: 71

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!

Únete a Progreso Network

Sobre

© 2023   Creada por Rodolfo Carmona.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio