Resumen Webinar: Análisis del mercado de café.
Elaborado por:
María Asunción Meza
Gestora de Fortalecimiento y Desarrollo - Nicaragua
CLAC
El día 28 de mayo de 9:00 a 10:30 am, Jos Algra experto en análisis de mercado, facilitó el webinar sobre: “El mundo del café después de la sequía de Brasil II; ¿Qué pasará en el 2016?”
La metodología desarrollada fue una exposición hecha por Jos, en la que presenta un análisis de la situación en Brasil y el impacto de este en los inventarios globales de café, un espacio de preguntas y respuestas, donde las personas participantes plantearon sus preguntas, sus inquietudes a Jos y éste les dio respuesta. Fue una buena participación.
Escenario Brasil
Jos, señala que hace un año se analizaba la sequía que se estaba dando en Brasil y la especulación alrededor de los posibles daños, elevó el precio del café, hasta 220 centavos de dólar. Esta vez, hace nuevamente el análisis sobre Brasil, presenta de manera comparativa la cosecha pasada y la actual, basándose en diferentes estimaciones y pronósticos. Señala que el balance de oferta & demanda en Brasil (2014/2015) está mucho más apretado que hace 1 año, con un déficit acumulado de 12 millones de sacos en las 2 cosechas, pero el mercado lo interpreta diferente: hace 1 año el precio se disparó, ahora se desplomó. Esta situación se debe a que el flujo de exportaciones no ha bajado, todo lo contrario; Brasil aumentó las exportaciones en 4 millones a 36.7 millones, otros países productores también han aprovechado los buenos precios en 2014 para vaciar bodega
Escenario Brasil 2015/2016
Los últimos pronósticos para 15/16 superan los 50 millones de sacos, que sería un equilibrio entre oferta y demanda. La pregunta que queda es: ¿Hubo más producción y/o inventario inicial?
Hay analistas que señalan que el consumo doméstico en Brasil se ha estado exagerando durante años, los tostadores están bien abastecidos y 4 millones de sacos de café de Brasil han cambiado a los inventarios en los países consumidores.
El balance de oferta & demanda está muy apretado en Brasil, los inventarios se han caído a la mitad: 8.5 millones de sacos. Para mantener un ritmo de exportaciones de 2.5 millones de sacos mensuales o 30 millones al año, los inventarios caerán más, a unos 4-5 millones. El impacto de la baja en Brasil en los inventarios globales es que caerán debajo del nivel mínimo requerido: 40 millones de sacos. Para el 30 de junio 2016 la situación se vuelve muy crítica, lo que se resolverá hasta septiembre con la nueva cosecha
El 27 de abril de este año, un informe estadístico de Mercon sobre la situación en Brasil; se resaltan los siguientes elementos:
La información de Mercon, muestra a Brasil en una situación menos dramática, para junio de 2016, pero el impacto en los inventarios globales son muy similares. Los promedios presentados en este webinar señalan al 30 de junio del 2016 un volumen estimado de 35.47 millones de sacos y los de Mercon hablan de 35.33.
Desde entonces los pronósticos publicados han sido superiores a los 50 millones de sacos: Volcafé 51.9, USDA 52.4 y Safras & Mercado 50.4; solo Terra Forte ha mantenido su pronóstico de 47.3 millones de sacos. Todo esto cambia mucho el panorama, el déficit en Brasil es mínimo o non-existente y hay suficientes inventarios todavía.
Por lo tanto, no se puede esperar un cambio en el precio desde la perspectiva de los fundamentos de oferta & demanda, aunque la situación esté más apretada que el año pasado. Los fondos siempre pueden hacer subir el precio, pero van a necesitar otro motivo, que por lo pronto no aparece en el firmamento.
El escenarios 2015/16, con relación a Robusta
La estimación de cosecha 2014/15 de Vietnam se redujo en 1-2 millones de sacos, el pronóstico para 2015/16 es mejor, pero siempre 1 millón menos que el récord de 2013/14. Vietnam ha aumentado la producción a casi 30 millones de sacos, de los cuales 29 millones son robusta. También está aumentando el consumo de robusta, desplazando al arábigo, se estima en 65 millones de sacos, 45% del total global. Los únicos países que han aumentado la oferta de robusta son Vietnam y Brasil (conilón), pero por falta de lluvia se bajará la cosecha de robusta de 1-2 millones de sacos, en el Brasil. Se prevé un déficit en la oferta de robusta en 2015/16. Brasil y Vietnam producen el 50% del café a nivel mundial. Los demás países productores no pueden compensar la falta de café de Brasil y de robusta de Vietnam y Brasil
Los inventarios a nivel mundial se van a caer debajo de 40 millones de sacos, que es el nivel necesario para los working stocks. Esto hace la combinación de los escenarios en Brasil y Vietnam potencialmente explosiva.
Conclusiones: Perspectivas del 2016
Recursos Adicionales:
Bienvenido a
Progreso Network
© 2023 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Progreso Network para agregar comentarios!
Únete a Progreso Network