Agregado por Vilsic Bocangel el noviembre 4, 2009 a las 10:50pm —
No hay comentarios
Agregado por Vilsic Bocangel el noviembre 4, 2009 a las 10:47pm —
No hay comentarios
Agregado por Vilsic Bocangel el noviembre 4, 2009 a las 10:35pm —
No hay comentarios
Agregado por Vilsic Bocangel el noviembre 4, 2009 a las 10:30pm —
No hay comentarios
Agregado por Miguel Angel Paz López el octubre 29, 2009 a las 4:33pm —
No hay comentarios





Estimados amigos del Progreso Network
Para todos los amigos del Progreso Network que se encuentran en Holanda, o los en el extranjero que reciben RTL4 por cable, el día 29 de noviembre a las 11 PM pueden ver el programa Kanjers van Goud, que grabamos en las…
Continuar
Agregado por Rianne van der Bom el octubre 29, 2009 a las 4:33pm —
No hay comentarios
Agregado por Miguel Angel Paz López el octubre 28, 2009 a las 6:38pm —
No hay comentarios
Agregado por Miguel Angel Paz López el octubre 28, 2009 a las 6:37pm —
No hay comentarios
En primer lugar, quisiéramos agradecer a todas las organizaciones de productores que enviaron sus experiencias con respecto a biodiversidad y mercadotecnia. ¡Disfrutamos realmente de la lectura de cada una de ellas!
Se evaluaron las experiencias aplicando los siguientes criterios:
• Nivel de relevancia para otros productores y organizaciones de apoyo a nivel mundial
• Nivel de innovación dentro de las soluciones desarrolladas con relación a los retos.
• Nivel del…
Continuar
Agregado por Progreso Network el octubre 22, 2009 a las 12:00pm —
1 comentario
Agregado por Miguel Angel Paz López el octubre 16, 2009 a las 5:41pm —
1 comentario
I ENCUENTRO INTERNACIONAL
DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN ABONOS ORGANICOS
Las cooperativas cafetaleras y cacaoteras están aplicando una técnica que consiste en la regeneración de suelos y cultivos a través de la reproducción e incorporación de los Microorganismos de Montaña en los abonos sólidos (bokashi) y líquidos (bioles). Estos nutren el suelo el suelo y por ende sus plantaciones, y frutos.
Del 19 al 21 de Octubre 2009, se llevara a cabo en la ciudad de Tingo…
Continuar
Agregado por Progreso Network el octubre 16, 2009 a las 9:20am —
No hay comentarios
Un Reconocimiento a un Amigo:
Amigos y Amigas, ayer fui parte de la presentación de un libro muy importante que marca el derrotero en las propuestas de Desarrollo de una parte importante de nuestra querida región Piura; como lo es la Sierra…Un libro denominado “Desarrollo Rural en la Sierra: Aportes para el Debate”, libro que es coescrito por nuestro gran amigo Bruno Revezs SJ, donde se nuestra como lo dice él (en su español entrecortado); es un aporte para el desarrollo de…
Continuar
Agregado por Fabian Zapata el octubre 13, 2009 a las 12:36pm —
No hay comentarios
Agregado por Miguel Angel Paz López el octubre 7, 2009 a las 12:10pm —
No hay comentarios
Nota de prensa.pdf
El día martes 22 de setiembre del presente año, realizamos nuestra Asamblea general extraordinaria, en un centro recreacional de Moyobamba con la finalidad de dar a conocer los avances de la GESTIÓN en los aspectos Organizativos, Acopio y comercialización, financiamiento y la gestión de nuevos proyectos.
Con la asistencia de 170 asociados, se inició la asamblea a las 9 am.…
Continuar
Agregado por Mario Enrique Rivero Herrera el septiembre 25, 2009 a las 12:25pm —
No hay comentarios
Agregado por Javier Cahuapaza Mamani el septiembre 22, 2009 a las 10:03am —
No hay comentarios
Agregado por Miguel Angel Paz López el septiembre 22, 2009 a las 9:50am —
No hay comentarios
Agregado por Miguel Angel Paz López el septiembre 21, 2009 a las 7:57pm —
No hay comentarios
Cecovasa inaugurará el 23 de enero de 2,010 el beneficio seco para sus cafés especiales. Está ubicado a 3820 MSNM en Parque Industrial Taparachi Km 3 en la vía Juliaca a Puno, en local de Cecovasa. Es el beneficio seco de café más alto del mundo.
El beneficio tiene una capacidad de producción de 300 lotes por campaña. En la nave central de 25 metros de ancho, 50 metros de largo y 12 metros de alto están instaladas las siguientes máquinas: secadora, prelimpiadora, despedregadora,…
Continuar
Agregado por Miguel Angel Paz López el septiembre 4, 2009 a las 6:00pm —
No hay comentarios
En Perú este año se cosecharán año unos cuatro millones de quintales de 46 kilos de café. La mayor parte de la cosecha viene de parcelas ubicadas entre los 800 y 1200 metros sobre el nivel del mar, sin embargo es posible encontrar cafetales sobre los 2000 metros. En el caso de Cecovasa llega a marcar el GPS hasta 2059 MSNM.
No es materia de este artículo comparar estos cafés con la excelencia que se produce en Centroamérica, o con la exquisitez de África donde hay producción…
Continuar
Agregado por Miguel Angel Paz López el septiembre 4, 2009 a las 1:30pm —
No hay comentarios

Socios de la CAS El Dorado y beneficiarios del Proyecto Cafés Especiales lideran V Concurso Regional de Cafés de Calidad, Sede Moyobamba El pasado viernes 28 y sábado 29 de agosto se llevó a cabo el V Concurso Nacional de Cafés de Calidad, sede Moyobamba, con la finalidad de seleccionar a las 05 mejores muestras de café de la región San Martín para la Etapa Nacional. Los resultados han dado como ganadores al Sr. Mario Córdova Peña (primer…
Continuar
Agregado por Mario Enrique Rivero Herrera el septiembre 1, 2009 a las 6:50pm —
1 comentario