Progreso Network

Comentario, 12 mayo, Jos Algra

Después del fallido intento de volver a los 190s la semana pasada, con julio alcanzando hasta 185.60, esta semana se puso a prueba los soportes, bajándose hasta 172.20 el miércoles. El viernes julio cerró en 177.15 en Nueva York. Los soportes están en 174, 172- y 150. Resistencias 183+, 186 y 191.

En Londres el precio de Robusta se mantiene firme, no obstante la debilidad en general de las materias primas. La cosecha en Vietnam ha concluido, los productores retienen café, esperando mejor precio y las existencias certificadas de robusta están por debajo de 3 millones de sacos contra casi 7 millones en julio del año pasado. El arbitraje entre Londres y Nueva York está cerca de 80, el nivel más bajo desde junio 2010, cuando comenzó el rally en Nueva York. El viernes julio cerró en 2127. Los soportes están en 2045, 2025+ y 1950+, las resistencias en 2190-2200, 2230+ y 2355-.

La noticia de la semana fueron las elecciones en Francia y Grecia, cuyos resultados causaron estragos en los mercados financieros al inicio de la semana. El socialista Hollande como nuevo presidente de Francia quiere menos énfasis en la austeridad y más en el estímulo económico. Grecia se queda sin gobierno, porque la derecha e izquierda que se oponen a las políticas actuales para salir de la crisis ganaron mucho terreno, pero parece que tiene que volver a las elecciones porque los políticos no se ponen de acuerdo.

Conab presentó el segundo pronóstico de la cosecha en Brasil, ajustándolo ligeramente a 50.5 millones de sacos, contra 43.5 millones el año pasado y el récord anterior de 48.5 millones en 2002. Las existencias a marzo fueron estimadas en 9.3 millones de sacos contra 9 millones hace 1 año. Fuentes privadas estiman la cosecha en más de 52 millones de sacos. Las ventas se desarrollan lentamente y los exportadores están concediendo fuertes descuentos para poder colocar café, también para los cafés finos.

La producción de Colombia en abril fue de 580 mil sacos contra 528 el año pasado, pero en lo que va de la  cosecha el volumen ha bajado 1.4 millones a 4.5 millones de sacos en 7 meses. En los últimos 12 meses el volumen cosechado fue de solo 7.1 millones.

Casi el 40% de las 274,000 hectáreas de café en Guatemala ha sido afectado por la roya. Esta cepa es más agresiva y afecta también zonas altas y frías. Anacafé ya había bajado su estimación de cosecha en 300 mil sacos a 3.4 millones.

Un estudio de la Universidad de Coímbra en Portugal indica que el consumo de café podría ayudar a reducir la pérdida de memoria causada por la diabetes tipo 2. El proceso de degeneración progresiva es parecida a de otras enfermedades como el Alzheimer y el mal de Parkinson.

Quizá una idea para los operadores de JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, y para otros que se dedican a la especulación. El banco ha perdido 2 mil millones de dólares con inversiones en derivados de alto riesgo en el mercado financiero. Con unas tasas de café al día los ejecutivos se podrán acordar que la especulación puede llevar a grandes pérdidas que afectan no sólo a ellos, sino a la economía en general. Y si no, los indignados en la Plaza de Sol en Madrid y los electores en Grecia les van a recordar.

Parece que vamos a tener que esperar hasta el año que viene, cuando se espera un déficit de nuevo, para ver una mejora de los precios desde los fundamentales de oferta y demanda. Por lo pronto los especuladores se quedaron sin gas y siguen cortos.

Vistas: 262

Sobre

© 2023   Creada por Rodolfo Carmona.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio