Comentario, 24 junio, Jos Algra
Nueva York se cayó al inicio de la semana hasta los niveles más bajos desde finales de enero. Se probó el soporte de 242-244 durante varios días y aguantó. Jueves y viernes volvió a recuperarse en medio de mercados generalmente débiles, inducido por el arbitraje con Londres (la especulación sobre la diferencia entre las tendencias de los 2 mercados), para cerrar casi en el mismo rango que el viernes de la semana pasada: 249 julio, 250.50 septiembre. Pareció más por la falta de ventas que por la fortaleza de las compras, el volumen apenas llegó a 12,700 contratos. Soportes 242-244 y 215, resistencias en el rango de 257-262 y 280-.
Londres se recuperó fuertemente el viernes, después de varias semanas de ventas especulativas. Septiembre cerró en 2319, 103 arriba del jueves cuando bajó casi de 2200, el punto más bajo desde febrero. Apoyo para el precio vino de Vietnam, donde se está reteniendo café por la baja del precio internacional. El precio local es superior al de Londres y se teme incumplimiento de contratos. Soportes: 2210 y 2070+, resistencias 2370+ y el rango de 2435-2450.
El drama griego continúa. El gobierno Papandreou ganó el voto de confianza y sigue en el poder pero el 28 junio tiene que someter a voto el paquete de medidas de austeridad contra que la oposición está creciendo, también al interno del partico de gobierno. La Unión Europea no tiene más alternativa que ir al rescate de nuevo, porque Grecia puede arrastrar al resto en su caída. El euro cayó ante el dólar a su nivel más bajo en 3 semanas, afectando los mercados.
Hasta las autoridades de Estados Unidos andan preocupados ahora que Grecia va a contaminar los mercados financieros a nivel mundial. Decidieron dejar la tasa de interés en prácticamente 0% porque la economía no se recupera lo suficiente. Un paquete de 600 mil millones de dólares para estimular la economía vence al fin de mes.
El departamento de agricultura de Estados Unidos USDA publicó el viernes su informe semestral, después de una serie de reportes por país de que ya se podía destilar la tendencia de oferta y demanda mundial para la cosecha 11/12. El resultado estimado de la cosecha 10/11 se baja de 1.1 millones de sacos a 137.8 y para la próxima temporada se espera 134.9 millones, una baja muy leve y prácticamente en balance con el consumo pronosticado en 134 millones de sacos. La cosecha 11/12 de Vietnam se estima en 20.6 millones de sacos, un aumento de 1.9 millones; 97% es robusta 3% arábigo.
El comercio sigue calmado, pero con una buena demanda de café de Perú, generalmente a un diferencial de -2/-4, pero los diferenciales se están poniendo más firmes últimamente.
¿Conocen el “water foot print” de café? Se necesita entre 140 y 190 litros de agua para preparar una taza. La falta de agua ya es una fuerte limitante para el cultivo de café en parte de los países productores.
Etiquetas:
Hola Walter,
250-260 es un rango muy estrecho, yo creo que es un poco más ancho. El mercado ha estado tanteando el piso de 242-244 la semana pasada y la recuperación ha sido débil (poco volumen y los fondos han reducido su posición neta larga), así que el soporte en 250 no me parece muy sólido y podemos regresar 240+. Al otro lado tenemos la barrera de 260, que parece más difícil de tomar, pero ya salió la primera noticia de una posible helada en Paraná, Brasil, y aunque no le han pelado, nunca se sabe si los especuladores se alborotan por algo.
Gracias por tus comentarios y saludos,
Jos
Bienvenido a
Progreso Network
© 2023 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de