Progreso Network

Comentario, 18 de marzo, Jos Algra

Después de la tendencia a la baja la semana pasada, se probó el soporte a 261 posición mayo y aguantó. Hubo muchas fijaciones de parte de los tostadores ese día, ayudando a recuperar el precio. La semana terminó con un alza pronunciada a 276.2. Sin embargo en general el volumen fue bajo y solo si vemos unos días cerrando arriba del soporte de 273 la semana que viene, podemos esperar otro rally. Soportes 273 y 269-271, resistencias 282-, 289- y 296.6. Sigue formándose el hombro-cabeza-hombro, con el hombro derecho proyectándose a 278/281.

Londres surgió rápidamente esta semana, de 2510 a 2610 en solo 5 minutos el jueves y el viernes alcanzó un Nuevo alto a 2672, pero no pudo sostener ese nivel y cerró en 2596. Soportes 2510-2494, 2430- y 2350-, resistencias 2672 y 2800+.

Parece que los tostadores comienzan a aceptar que vamos a vivir con un precio alto al menos por un buen rato. Después del incremento del precio por tostadores grandes de Alemania, Kraft aumentó los precios para café tostado y molido en 22% esta semana, oxigenando más el mercado. Illycaffe, sin embargo, culpa a los especuladores por los altos precios del café. Illy señala que estos precios son más difíciles de negociar con los supermercados y que es malo para la industria, porque generará sobreproducción y una nueva crisis en el precio. Starbucks ventiló una opinión parecida durante la reunión anual de la NCA en Nueva Orleans.

Sin duda la especulación influye mucho, pero el nivel de especulación (revisen el “commitment of traders”) es igual al del año pasado con el mercado a 140. Problema es que los tostadores ni fijaron a tiempo, esperando que los precios bajaran y ahora su margen está bajo presión, que parece que les preocupa más cuando hablando de la sostenibilidad del negocio de café. Al retirarse del mercado dejaron la cancha a los especuladores.

El aumento del precio no va a impactar mucho el consume según el análisis de Rabobank. El banco ve un “riesgo significativo hacia arriba" para los precios del café, a pesar de haberse doblado en un año. Los consumidores tienen una preferencia creciente por café arábigo lavado, el consumo global sigue creciendo en más de 2% por año y no ha sido afectado por la creciente crisis económica. Las existencias son bajas y el excedente este año no va a ser suficiente para compensar la baja en la producción la cosecha que viene. E; déficit ha sido en promedio 5.4 millones de sacos en las últimas tres cosechas bajas. “En caso de que la producción es afectada por el tiempo, los precios podrían superar los niveles récord de los 1970s."

Al otro lado Carlos Brando, un especialista en café de Brasil, prevé que la oferta va a responder más rápido que los 3-5 años que se necesita para que cafetos nuevos entren en producción. Podas, aumento del uso de fertilizantes y otras alternativas tecnológicas pueden acelerar la respuesta de los productores a los altos precios y inevitablemente va a haber una sobreproducción con el tiempo. La estimación de cosecha en Brasil es relativamente alta para un año bajo y puede ser el inicio de una nueva tendencia de variaciones cada vez menores entre cosechas altas y bajas, en que coincide con un análisis reciente de F.O. Licht. Se espera que la cosecha 2011/12 va a ser la más alta de los ciclos bajos y, independiente del volumen pronosticado, las diferentes fuentes coinciden en que la reducción va a ser de solo 4 millones de sacos en comparación con la cosecha actual.

El precio del petróleo se había bajado a menos de 10 dólares por barril al inicio de la semana, pero superó de nuevo esa barrera psicológica hacia el final de la semana, bajo la influencia de los acontecimientos en Libia y las posibles consecuencias de las protestas continuas en toda la región. El precio de cacao continuó su caída después del alza espectacular que lo llevó a un nivel record en 33 años a principios de marzo, debido a la preocupación por el suministro. El índice CRB bajó fuertemente a menos de 340 a principio de la semana, para recuperarse a más de 350hacia el final. El índice del dólar cayó debajo de 76, el nivel más bajo desde noviembre del año pasado. Los índices S&P 500 y Dow Jones Industrial a media semana cayeron a su nivel más bajo desde inicios del año, pero se recuperaron hacia el final. Parece que el impacto del Tsunami y la crisis nuclear en Japón no duró mucho tiempo en los mercados.

Mensajes mixtos para el precio del café.

Poco movimiento en el mercado con la cosecha terminando y la mayor parte vendida. Robusta estuvo parado ante la fuerte alza del precio en Londres.

Vistas: 77

Sobre

© 2023   Creada por Rodolfo Carmona.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio