Comentario, 15 abril, Jos Algra
La bolsa de Nueva York se fortaleció como se había esperado. Lunes y martes fueron de consolidación con buen volumen, dominado por los switches (cambios de posición) de mayo a julio por parte de los fondos, en medio de un sentimiento pesimista en las materias primas. El vencimiento de las opciones posición mayo agregó mucho volumen.
A principios de la semana se completó una pequeña bandera en señal de una nueva tendencia alcista (¿han contado el número de banderas desde junio 2010?), lo que activó compras técnicas desde el miércoles, se rompió la resistencia de 281-2812 y la semana cerró con fuertes ganancias: 291.10 julio. Soportes 280 y 273-, resistencias 297-298.
Más allá de 298 las predicciones son muy inciertas por ser terreno que no se ha pisado desde hace 13 años y la situación macro-económica tiene más peso que los indicadores y gráficos técnicos. Al otro lado, sólo con un cierre debajo de 280 podemos esperar un debilitamiento del mercado.
Londres siguió a NY al inicio de la semana, pero al final perdió fuerza y regresó parte de las ganancias de la semana. Julio cerró en 2468, con soportes en 2420 y 2340- y resistencias en 2540+ y 2690+. Mayo perdió su premio sobre julio por los grandes volúmenes que se espera serán entregados a la bolsa de Londres.
El índice CRB se debilitó con el sentimiento pesimista en el mercado de materias primas, pero se recuperó a casi 363 el viernes. Si logra superar los 370 es probable que el contrato C de Nueva York suba a más de 300. El dólar sigue en su nivel más bajo desde noviembre 2009, animando a los especuladores a agregar posiciones largas frescas en la bolsa, y se debilitó ante el Real de Brasil, lo que bajó el ritmo de las ventas de café allí y animó.
De nuevo salieron a flor los problemas en la zona del Euro, pero los fondos más bien se huyeron en los metales preciosos en vez del dólar. El petróleo subió otro tanto a 108+ por barril.
No obstante el alza de Nueva York los cafés finos de Brasil se siguen vendiendo a diferenciales positivos. En general poco movimiento en el negocio y uno se pregunta cuándo los compradores vuelven a entrar, porque es inevitable y va a fortalecer el mercado. Las existencias en Europa volvieron a bajar en casi 250,000 sacos a 10.3 millones. Acercándonos a la baja cosecha de mitaca en Colombia, de nuevo castigado con fuertes lluvias e inundaciones que amenazan la infraestructura, y a la época de heladas en Brasil, podemos esperar unos meses tensos.
Primer día de noticias para posición mayo es el miércoles 20 de abril.
Etiquetas:
Bienvenido a
Progreso Network
© 2023 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de