Comentario, 11 de febrero, Jos Algra
Nuevos récords esta semana, con marzo llegando a 255.80 y mayo 258.00, cerrando el viernes en 251.95 respectivamente 254.95, igual que la semana pasada por la toma de utilidades de parte de los fondos. Analistas siguen esperando la formación de una bandera con proyección en 270/275, otros ven una “estrella fugaz” (¡google!) cuajando, que es una señal negativa. Soportes regados entre 251 y 242 y más abajo 227+ y 211+.
El interés abierto subió hasta casi 150,000 contratos durante la semana, pero bajó el jueves a menos de 135,000, una combinación de pasar posiciones marzo a mayo en adelante y liquidar posiciones largas. Jueves 17 es el primer día de notificación, así que tienen para fijar los contratos posición marzo hasta el miércoles.
El volumen subió 53% contra la semana pasada a más de 37,000 en promedio. El commitment of traders ya había subido 20% la semana pasada y subió 7,000 más a 227,000 (futuros y opciones combinados), pero sin alcanzar el nivel de junio 2010, cuando comenzó la tendencia alcista y probablemente bajando la semana que entra.
Londres se mantuvo sobre 2200, cerrando la semana en 2216 marzo. Soportes en 2180 y 2150 (brecha). Resistencias se mantienen en 2259 y 2300.
Así como la bolsa subió, los diferenciales bajaron, sobre todo Colombia. Algunos traders reportan no más de +12 para Colombia embarque marzo, pero hay hasta 8 centavos de diferencia entre las ideas de precio (+20/+21) y los diferenciales embarque abril en adelante están más bien a +40. La baja de Colombia puso los diferenciales para el resto de los cafés suaves bajo presión, pero en mucho menor medida y con un volumen limitado. Brasil muy activo y ganando terreno, pero la oferta de cafés finos es limitada y cada vez más demandada para el consumo doméstico; los diferenciales están subiendo.
A ver cuánto dura lo de Colombia, porque la cosecha de octubre ha sido buena y la floración para la cosecha nueva pinta bien, pero la preocupación sigue siendo la mitaca de mayo. Proyecciones del volumen de producción resultan en unos 9.5 millones de sacos en el mejor de los casos, pero posiblemente no más de 7-8 millones de sacos este año. Seguiremos un año más con escasez de cafés lavados.
El índice CRB bajó del máximo de 345 a 337+, bajo la presión del fortalecimiento del dólar. El precio del petróleo siguió bajando a 85+, después de haber llegado a 93 las semanas pasadas.
China aumentó la tasa de interés 2 veces en 6 semanas, para controlar la inflación, ejerciendo así presión sobre los precios de las materias primas. Los problemas en China en la zona del euro van a tener un impacto global hacen esperar mayor fortalecimiento del dólar y más presión sobre los precios de las materias primas.
Felicidad entre muchos egipcios por la salida de Mubarak después de 30 años, pero poco impacto sobre el precio del petróleo (bajó 1%) y menos sobre el café.
En resumen, los fundamentos de oferta y demanda hacen esperar un precio alto en el mediano plazo, pero en el corto plazo vemos un debilitamiento de los diferenciales y factores macro-económicos que puede desencadenar un sentimiento pesimista en los mercados.
Etiquetas:
buenos dias,
como ves el desarrollo de los precios del petroleo y la presion a la baja que pueda ocasionar a los precios del café?
saludos
kleber
Hola Kleber,
Normalmente el precio del café sube cuando sube el precio del petróleo, igual que las demás materias primas, el índice CRB (actualmente 19 materias primas), etc., por la forma en que operan los fondos. En este momento el precio del petróleo ha subido más por la preocupación por el Medio Oriente y el Norte de África y el peso que a región tiene en las exportaciones de petróleo, que por un aumento de la producción. Eso puede afectar la economía global y ser una señal negativa para el precio del café. Pero el descenso miércoles y jueves fue más bien por motivos técnicos y vimos este viernes que el café volvió a subir junto con el petróleo y otras materias primas.
Saludos,
Jos
Hola Jos,
muchas gracias por tus comentarios sobre la dependencia de cafe y petroleo. en el caso de este ultimo y segun los analistas de materias primas de los bancos la subida del petroleo se debio a inicios de semana a la situacion originada en libia llegando el precio del crudo a cerca de 120US$ por barril. al dia viernes 25 de febrero el precio registro un bajon por los 99US$ por barril - hasta aqui todo esto es conocido. Lo interesante es que el bajon se debio principalmente a las ofertas de arabia saudita a las refinerias europeas(principalmente espanolas e italianas) de suplementar las cantidades de petroleo que libia no pueda entregar. Esto parece que tranquilizo a los mercados y a las bolsas. sin embargo hay un desarrollo entre el 2009 y 2010 bastante interesante: La demanda de petroleo esta en aumento debido principalmente a los paises bric. En el primer trimestre del 2009 la demanda de petroleo llego a 85,9Mio de barriles diarios, el en ano 2010 para el mismo periodo llego la demanda a 87,9mio de barriles diarios. en ese mismo tiempo la oferta pudo superar a la demando unicamente en 100.000 barriles diarios. muchos argumentan que arabia saudita puede manejar este aumento de la demanda sin mayor problema aumentando la produccion en mayor cantidad a la ctual. sin embargo wikileaks publico hace unos dias un articulo interesante del ministerio de energia de estados unidos donde se afirma que arabia saudita tendra problemas en abastecer un aumento de la demanda principalmente debido a que los existencias de petroleo en arabia saudita estan sobrestimadas en un 40%. interesante segun los analistas, el problema se presentara cuando arabia saudita tambien sea sacudida por movimientos democraticos como en Tunesia, Agypto y ahora Libia. Unicamenre el anuncio de que puede existir disturbios sera suficiente para que capitales capitales golondrinas/ o los malos especulantes como los titula un periodico aleman, aprovechen para salir de una bolsa y entrar a la otra con la finalidad de obtener ganancias a corto plazo. el corto y el largo plazo es muy importante.
Con gusto espero tus comentarios y muchas gracias por tu respuesta
Saludos
kleber
Bienvenido a
Progreso Network
© 2023 Creada por Rodolfo Carmona.
Con tecnología de