Progreso Network

Comentario, 15 julio, Jos Algra

Nueva York intentó de mantenerse en los 260s esta semana, pero al final perdió casi 10 puntos y septiembre cerró en 253.55 el viernes. Soportes 247, 242-244 y luego la escalera 230-220-215. Resistencias 272-274, 286 y olvídense del resto por lo pronto.

La bandera de Londres definitivamente se volvió una señal bajista. Lunes y martes dejó 2 brechas en su caída hasta 2250, para cerrar el viernes en 2276, contra 2437 la semana pasada. Soportes 2256, 2205, 2195, 2072. Resistencias 2350-, 2380- y  2435.

Casi todos los indicadores técnicos son negativos, dominaron las noticas macro-económicas.

Obama está peleándose con los Republicanos por la deuda que desde mayo ha rebasado el límite legal de 14.3 billones (o sea millones de millones, “trillions” en inglés, son 12 ceros). Si no llegan a un acuerdo antes del 2 de agosto, el gobierno tendrá que revisar cada día qué cuentas puede pagar. Quizá uno de los gerentes de las cooperativas les puede asesorar, porque tienen experiencia en eso.

Moody’s amenaza con bajar el “rating” de EEUU de AAA, que es el más alto nivel. Implicaría aumentar el costo financiero de la deuda, que puede generar otra crisis económica a nivel mundial. La diferencia de la tasa de interés puede ser hasta el 1.5%; calculen cuánto es sobre 14.3 billones, si les cabe en la calculadora.

Dicen las malas lenguas que para distraer la atención de EEUU, mandaron a Moody’s a cuestionar el “rating” de varios países europeos. Después de calificar Grecia, Irlanda y Portugal como “junk” (tercermundistas en términos financieros), tienen en la mira a Italia y Bélgica. Para darles una idea de la importancia del “rating”, países AAA como Alemania pagan el 2.7% de intereses y Grecia el 17%, muy similar a la tasa efectiva que muchas cooperativas cafetaleras pagan.

Por el tamaño de la economía italiana, sería una amenaza para Europa y el mundo si entra en crisis. Berlusconi se apuró para mandar a aprobar un paquete de recortes y calmar al sector financiero, pero dejó sus propios intereses fuera. La UE sigue pelándose al interno sobre cómo resolver la crisis de la deuda, aunque hay cada vez más consenso que Grecia no va a poder cumplir con la deuda y necesita condiciones más blandas ;para volver a crecer y comenzar a pagar. ¿Dónde hemos visto eso antes?

La consecuencia de todo esto fue un baño de sangre en los mercados financieros esta semana y la tasa de cambio euro : dólar como yoyo. Vimos cómo afectó el precio de café.

En el “stress test” 90 bancos europeos fueron analizados en cuanto a su capacidad de sobrevivir escenarios de crisis. 8 de España, Grecia y Austria reprobaron y tienen capitalizarse más. Todos los bancos importantes pasaron.

En junio en Colombia la cosecha bajó a 471,000 sacos, contra 780,000 el año pasado, debido a las fuertes lluvias. Después de que el tiempo había mejorado, de nuevo están cayendo aguaceros, que podrían afectar la floración para la mitaca del 2012 si continúan. Lo cosecha principal que comienza en octubre se ve bien.

Un analista de Brasil señala que se necesita un precio de 300 cts/lb para incentivar los productores a aumentar lo suficiente la producción para satisfacer la demanda doméstica. A partir de la cosecha 2013/14 se necesita producir en promedio 55 millones de sacos para cubrir el aumento esperado en el consumo local. En los últimos 4 años el promedio fue de 48 millones según datos del departamento de agricultura de EEUU USDA.

La OIC en su informe de junio estima la cosecha 2011/12 en 130 millones contra 134.9 millones sacos según USDA. Ambos estiman el consumo en unos 134 millones. Los diferenciales varían cada vez más según embarque. Embarques prontos tienen un premio sobre embarques de cosecha nueva.

La economía es un desastre y el futuro no se ve mejor, pero en EEUU el índice de inspiración es del 66 en promedio en una escala de 0 100. La gente con mayor puntaje mencionó el tomar café como una de las actividades de mayor inspiración. Los inspirados por el café también son muy apasionados. ¿Qué tal su pasión con el mercado de café en estos días?

Me despido por unas semanas para disfrutar la pasión de un buen café con leche en La Parroquia.

Vistas: 167

Respuestas a esta discusión

Gracias José, se ve muy complicado los proximos días el tema de precios del café, afectado mas por las crisis de los paises europeos y de EE UU, osea por una crisis global de sus mercados.

Esperemos que se mejore, por que estos precios al final perjudican a los productores.

Saludos.

RSS

Sobre

© 2023   Creada por Rodolfo Carmona.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio